CONSTRUCCIÓN DE VÍDEO, PARA EXPLICAR CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS.
Aprendizaje Esperado y Tema
|
Grupo de Estudiantes
|
Caracterizar, a partir de diversas fuentes de información geográfica, las etapas de conformación y poblamiento del espacio geográfico ligado a la historia de la sociedad chilena y su territorialización, a partir de los siguientes temas: |
|
1. Ocupación de la Araucanía |
Briones - Pizarro - Leiva - Zavala |
|
|
|
|
2. Incorporación de Chiloé |
Carrillo L. - Bolomey - De la Jara - García |
|
|
|
|
3. Ocupación del Estrecho de Magallanes |
Mardones - Seerung - Astete - Hernández |
|
|
|
|
4. Colonización de Valdivia |
Larrazabal - Carrillo G. - Fernández - Madrid |
|
|
|
|
5. Colonización de Llanquihue |
Guerra - Huecho - Bahamonde - Leonelli |
|
|
|
|
6. Anexión de Tarapacá |
Salas - Moncada - Rebolledo - Ruiz |
|
|
|
|
7. Anexión de Antofagasta |
Gómez - Fuentes - Robin - Rivas |
|
|
|
|
8. Incorporación de Isla de Pascua |
Riffo - Zúñiga - Castro - Lara |
|
|
|
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN› Reconocen la importancia de la ocupación de Chiloé y del Estrecho de Magallanes para la historia del país
› Explican la importancia de los colonos alemanes en la incorporación de Valdivia y Llanquihue. › Describen el proceso de ocupación de la Araucanía aludiendo a los diversos procesos que esta involucró.
› Relacionan la ocupación del Norte Grande con la incorporación de nuevos territorios y recursos a la economía nacional.
› Describen la particularidad del proceso de incorporación de la Isla de Pascua en el marco de la expansión territorial chilena. › Ubican en mapas los territorios incorporados y perdidos por el Estado chileno durante el siglo XIX.
› Comparan, mediante recursos cartográficos, el territorio chileno anterior y posterior a la expansión territorial. |
FECHA DE EXPOSICIÓN: jueves 22 de SEPTIEMBRE |
|